Acciones populares y de grupo
Imagen tomada de: https://www.google.com.co/imgres?um=1&hl=es-419&sa=N&biw=1280&bih=611&tbm=isch&tbnid=jSZG9K0gsinV2M:&imgrefurl=https://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/N/noti-110314-10/noti-110314-10.asp&docid=j4QLOkRriN1JCM&imgurl=https://www.ambitojuridico.com/BancoMedios/Imagenes/medi-110314-19%252520(lectorinterna).jpg&w=400&h=300&ei=-cudUImELojA9gSg1oGABg&zoom=1&iact=rc&dur=157&sig=116077692638420844930&page=1&tbnh=159&tbnw=217&start=0&ndsp=19&ved=1t:429,r:4,s:0,i:78&tx=91&ty=42
Cuando se lesionan bienes jurídicos, intereses colectivos, la seguridad, la salubridad, la moral administrativa, el ambiente, entre otros, se puede evitar o poner términos a las situaciones correspondientes, para esto se utilizan las acciones populares y de grupo. Entonces, es el mecanismo judícial con el cual los grupos o comunidades pueden acudir en conjunto, contra las personas que puedan afectar un derecho colectivo. No necesariamente se necesita de un abogado, se puede ejercer por los afectados o a través de apoderado judícial.
Frente al hecho de a quién se le presenta la demanda, es dependiendo de quién realice la afectación de los derechos.